Lectura 25 Julio 2016.Obra Fotográfica de cotallononocot

Lunes 25 Julio 2016

Fiesta de Santiago, apóstol

Carta II de San Pablo a los Corintios 4,7-15.

Hermanos:
Nosotros llevamos un tesoro en recipientes de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino de Dios.
Estamos atribulados por todas partes, pero no abatidos; perplejos, pero no desesperados;
perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no aniquilados.
Siempre y a todas partes, llevamos en nuestro cuerpo los sufrimientos de la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.
Y así aunque vivimos, estamos siempre enfrentando a la muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal.
De esa manera, la muerte hace su obra en nosotros, y en ustedes, la vida.
Pero teniendo ese mismo espíritu de fe, del que dice la Escritura: Creí, y por eso hablé, también nosotros creemos, y por lo tanto, hablamos.
Y nosotros sabemos que aquel que resucitó al Señor Jesús nos resucitará con él y nos reunirá a su lado junto con ustedes.
Todo esto es por ustedes: para que al abundar la gracia, abunde también el número de los que participan en la acción de gracias para gloria de Dios.


 José Antonio Cotallo López©


Salmo 126(125),1-2ab.2cd-3.4-5.6.

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía que soñábamos:
nuestra boca se llenó de risas
y nuestros labios, de canciones.

Hasta los mismos paganos decían:
“¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!”.
¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros
y estamos rebosantes de alegría!

¡Cambia, Señor, nuestra suerte
como los torrentes del Négueb!
Los que siembran entre lágrimas
cosecharán entre canciones.

El sembrador va llorando
cuando esparce la semilla,
pero vuelve cantando
cuando trae las gavillas.

 José Antonio Cotallo López©


Santo(s) del día,

Beato Darío Acosta Zurita,
San Cristóbal de Licia ,
San Cucufate de Barcelona,
Santa Olimpíada de Nicomedia,
San Magnerico de Tréveris,
Santos Beato y Banto,
Santa Glodesindis de Metz,
Beato Juan Soreth,
Beato Pedro Corradini,
Beato Rodolfo Aquaviva
Beato Antonio Lucci,
Beato Miguel Ludovico Brulard,
Santa María del Carmen Sallés ,
Beato Pedro del Sagrado Corazón,
Beato Federico Rubio Álvarez,
Beato Deogracias Palacios,
San Pablo Palestina,
Santa Valentina de Palestina,
San Florencio Forcenio,
San Magnerico de Tréveris,

San Gregorio Magno *Beberéis mi copa*,


 José Antonio Cotallo López©


Santiago Mayor, Apótol

Santiago es uno de los doce Apóstoles de Jesús; hijo de Zebedeo. El y su hermano Juan fueron llamados por Jesús mientras estaban arreglando sus redes de pescar en el lago Genesaret.

Recibieron de Cristo el nombre «Boanerges», significando hijos del trueno, por su impetuosidad.

En los evangelios se relata que Santiago tuvo que ver con el milagro de la hija de Jairo. Fue uno de los tres Apóstoles testigos de la Transfiguración y luego Jesús le invitó, también con Pedro y Santiago, a compartir mas de cerca Su oración en el Monte de los Olivos.

Los Hechos de los Apóstoles relatan que éstos se dispersaron por todo el mundo para llevar la Buena Nueva. Según una antigua tradición, Santiago el Mayor se fue a España. Primero a Galicia, donde estableció una comunidad cristiana, y luego a la cuidad romana de Cesar Augusto, hoy conocida como Zaragoza. La Leyenda Aurea de Jacobus de Voragine nos cuenta que las enseñanzas del Apóstol no fueron aceptadas y solo siete personas se convirtieron al Cristianismo. Estos eran conocidos como los «Siete Convertidos de Zaragoza». Las cosas cambiaron cuando la Virgen Santísima se apareció al Apóstol en esa ciudad, aparición conocida como la Virgen del Pilar. Desde entonces la intercesión de la Virgen hizo que se abrieran extraordinariamente los corazones a la evangelización de España.

En los Hechos de los Apóstoles descubrimos fue el primer apóstol martirizado. Murió asesinado por el rey Herodes Agripa I, el 25 de marzo de 41 AD (día en que la liturgia actual celebra La Anunciación). Según una leyenda, su acusador se arrepintió antes que mataran a Santiago por lo que también fue decapitado. Santiago es conocido como «el Mayor», distinguiéndolo del otro Apóstol, Santiago el Menor.

La tradición también relata que los discípulos de Santiago recogieron su cuerpo y lo trasladaron a Galicia (extremo norte-oeste de España). Su restos mortales están en la basílica edificada en su honor en Santiago de Compostela. En España, Santiago es el mas conocido y querido de todos los santos. En América hay numerosas ciudades dedicadas al Apóstol en Chile, República Dominicana, Cuba y otros países.

Santiago y la Virgen María

Santiago Apóstol preparó el camino para la Virgen María en España y también preparó su llegada al «Nuevo Mundo». El es el Apóstol de la Virgen María, también es conocido como el Apóstol de la Paz.

En 1519, Cortes llegó a Veracruz, y en Lantigua construyó la primera Iglesia dedicada a Santiago Apóstol en el continente Americano. También en 1521, cuando México fue conquistada, Cortes construyó una Iglesia en las ruinas de los Aztecas que al igual fue dedicada a Santiago Apóstol. A esta Iglesia era que Juan Diego se dirigía el 9 de diciembre de 1531, para recibir clases de catecismo y oír la Santa Misa, ya que era la fiesta de la Inmaculada Concepción.

En 1981, se reportó el comienzo de las apariciones de Nuestra Señora en Medjugorie bajo el titulo «Reina de la Paz». Ya Santiago Apóstol se había hecho presente. Unos años antes, se había construido una Iglesia en ese lugar dedicada a Santiago Apóstol. Santiago siendo el Apóstol de la Paz, lleva en sus manos las llaves para abrir la puerta que traería la paz a Medjugorie.

Santiago Apóstol ha preparado el camino para que el mundo reconozca a la Virgen Santísima como «Pilar» de nuestra Iglesia.

LETANÍA DE SAN SANTIAGO “EL MAYOR”, APÓSTOL

Señor, ten piedad.

Señor, ten piedad.

Cristo, ten piedad.
Cristo, ten piedad.

Señor, ten piedad.
Señor, ten piedad.

Cristo, óyenos.

Cristo, óyenos.

Cristo, escúchanos.

Cristo, escúchanos.Dios, Padre Celestial.

Ten misericordia de nosotros.

Dios, Hijo Redentor del mundo.

Ten misericordia de nosotros.

Dios, Espíritu Santo.

Ten misericordia de nosotros.

Trinidad Santa, un solo Dios.

Ten misericordia de nosotros.

Santa María

Ruega por nosotros.

Santa Madre de Dios.

Ruega por nosotros.

Santa Virgen de las vírgenes.

Ruega por nosotros.

San Santiago, Apóstol de Jesucristo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, hijo de Zebedeo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, nacido de María

Salomé.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que seguiste a Jesús incluso antes de ser testigo de Sus milagros.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que respondiste inmediatamente a la primera venida de Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que despreciaste el mundo para seguir a Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que dejaste a tus padres por amor a Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que deseaste llamar fuego del Cielo contra los que se oponían a extender el mensaje salvador de Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, uno de los tres testigos presenciales de la resurrección de la hija de Jairo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, uno de los tres testigos de la Transfiguración de Cristo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, uno de los tres que disteis testimonio de la agonía de Nuestro Señor en el Huertode Getsemaní.

Ruega por nosotros.

San Santiago, por cuya predicación convertiste nueve discípulos en España.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que convertiste a una cantidad innumerable de personas en Judea y Samaria por tu predicación.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que desafiaste a los Judíos y confundiste a los Escribas y Fariseos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que valerosamente discutiste con Pilatos y ganaste el día.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que torturaste a los demonios enviados por Hermogenus, el gran hechicero.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que conseguiste que Hermogenus fuera confinado por los mismísimos demoniosque él envió.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que posteriormente liberaste a Hermogenus y le hiciste seguidor de Cristo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que arrojaste libros de hechicería a los mares profundos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que curaste a un enfermo de reuma agudo e hiciste que alabara el Santo nombre de Dios.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que hiciste que tu verdugo compartiese tu agonía y obtuviste para él la salvación eterna.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que te sometiste a ser decapitado y sufriste el martirio con alegría.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que tuviste el privilegio de tener una muerte similar a la de Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que fuiste bendecido con un bautismo similar al de Jesús.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que te ganaste el honor de ser el primer mártir de entre los Apóstoles.

Ruega por nosotros.

San Santiago, cuyos restos mortales llegaron a España en un pequeño barco sin timón ni velas.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que cuando tu sagrado cuerpo fue depositado en un duro bloque de granito, éste se ablandó para que recibieras un adecuado entierro.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que hiciste que los toros salvajes se comportaran como mansos corderos cuando los guiabas para tirar del carro que contenía tus sagrados restos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que milagrosamente mantuviste vivo durante treinta días a un hombre inocente, injustamente condenado y ahorcado.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que salvaste España en muchas ocasiones de numerosos enemigos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que montado en un caballo blanco como la nieve derribaste sesenta mil enemigos durante el reinado del rey Samir.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que fuiste recompensado con un trono Celestial por tu obediencia al Señor.

Ruega por nosotros.

San Santiago, cuyo amor a la pobreza te hizo ganar el Reino de los Cielos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que saliste victorioso de la batalla contra legiones de demonios y contra todos los poderes de la oscuridad.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que despreciando todos los honores mundanos y en combate con el mundo saliste finalmente triunfante.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que por oraciones y mortificación dominaste la carne, y ganaste la eterna corona del Cielo.

Ruega por nosotros.

San Santiago, siempre voluntarioso para ayudar a aquellos que luchan por la defensa del nombre de Dios.

Ruega por nosotros.

San Santiago, que tanto ayudas a los que están en el exilio.

Ruega por nosotros.

San Santiago, rápido restablecedor de la buena salud.

Ruega por nosotros.

San Santiago, libertador de aquellos que se encuentran en la esclavitud.

Ruega por nosotros.

San Santiago, consuelo de los afligidos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, a quién se alaba y se da las gracias con gran devoción por el mundo entero.

Ruega por nosotros.

San Santiago, invocado con fe y confianza por todos los Cristianos.

Ruega por nosotros.

San Santiago, a quien se le da enormemente las gracias en todas las naciones.

Ruega por nosotros.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.

Perdónanos, Señor.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo.

Escúchanos, Señor.

Cordero de Dios, que quitas el

pecado del mundo.

Ten misericordia de nosotros.

Ruega por nosotros, ¡Oh, San Santiago!

Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.





D.José Luis Cotallo Sanchez.


DATOS BIOGRAFICOS
José Luis Cotallo SánchezNació en Cáceres,EL 2-VI-1922. Hijo de Eugenio
y María, joven inteligente,bachiller, empleado de
Correos, militante de la J.M.,A.C., Vicepresidente
del Consejo Diocesano y, años después,Consiliario
del mismo.
A los 18 años ingresó en el Seminario de Coria.
Pasó luego a la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ordenado sacerdote el 21-VII-46, cantó misa el 25 en
la Parroquia de Santiago el Mayor de Cáceres.
En cargos de responsabilidad derramó el fuego
apostólico que ardia en su espiritu,con dinamismo
y simpatía.
De verbo elocuente y evangélico, con unción y
sencillez. Conceptos claros y fluidez persuasiva
Gran personalidad en todos los campos ministeriales.
Original y ameno, con apasionado amor a Cristo.
Pulcro, oportuno y espiritual. Su vasta cultura
hizo fecunda su pluma ágil. Dejó una docena de
obras y muchos articulos publicados.
Su labor misionera llegó a casi toda España.
En Cáceres,Salamanca y Brasil consumió la mayor
parte de su tiempo apostólico.
Ferviente pregonero de la devoción a la Virgen.
Promotor del culto e imitación del extremeño San
Pedro de Alcantara y de San Juan de Avila.
Alma y fuerza de movimientos católicos seglares.
Vida comprometida de entrega y servicio a Cristo y
los hermanos.
JOSE LUIS tuvo conciencia de que su fin estaba
proximo. Y, herido de muerte, siguió en la brecha
predicando, escibiendo, orando e inmolando al Padre,
su ya precaria salud, por la salvación de las almas.
El Señor lo llamó el domingo, 20-IX-70 a los 48 años..
Perdimos un celoso capitán del sacerdocio de Cristo.
Rumor de llanto y plegaria en toda su ciudad natal.
Dolor y orfandad en muchas almas. Concierto emotivo de
elogios y testimonios admirables. catálogo de vivencias,
sacrificios y herotismo de caridades.
JOSE LUIS COTALLO, sacerdote, misionero y apóstol,
sembró sus despojos en la tierra, pero, su espiritu, desde
el cielo, sigue rogando al Padre e intercendiendo por nosotros.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres.
Dos cursos de Filosofía.
Uno de Teología en el Seminario de Coria.
Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47).
Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico.
Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946.
Licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años.
Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC.
Profesor de Religión de varios centros 7 años.
Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago.
Rector y profesor del Seminario de Cáceres 5 años.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena” más de 6 años.
Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres más de 5 años.
Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Fundador del Colegio José Luis Cotallo


Oración para el Padre Cotallo.

ORACION PARA USO PRIVADO

Señor Jesús. Redentor de los
hombres, que llamaste a tu sirvo
JOSE LUIS al honor del saderdocio
para que lo ejerciese en beneficio
de los pobres,afligidos y necesitados.
Por su entrega total a la misión
evangelizadora y su fidelidad integra
a tu doctrina y voluntad santisíma,
rogamos que, por su intercesión,
antiendas nuestras súplicas para
gloria y amor divinos y beneficioso
de las almas. Amén.
(Padrenuestro,Avemaría y Gloria).




Padre Cotallo de joven.





Virgen de la Montaña, patrona de Caceres, Extremadura y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús.




San Pedro de Alcántara

La fe es la primera raíz, la esperanza es el báculo, y la caridad el fin del camino de toda perfección cristiana.


San Juan De Ávila.

Su virtud principal fue la caridad. Tenía un amor entrañable a la humanidad de Cristo: “el Verbo encarnado fue el libro y juntamente maestro”.


Fundó un complejo con las secciones siguientes:


— Asesoría general e información social y humanística.


— Oficina de inscripción con registro de nombres,señas,de cada emigrante.


— Oficina de colocación laboral y orientación para que los emigrantes no
cayecen víctima de explotadores.


— Sección asistencial para brindar los primeros auxilios al llegar al pais,
como esperar en los puertos,darles alojamientos,ect.


— Centro cultural con biblióteca, periodicos, conferencias, y esparcimientos.

— Departamento de ayuda religiosa y moral: Misas en idioma patrio, celebración
de bodas, bautizos y otros sacramentos según contrumes en los pueblos de origen.

— Cooperación e intercambio con centros similares existentes.

 



Frases del Padre Cotallo.

*<< Quien trata en su vida de hurtar toda clase de sacrificios y
conciba la existencia para el goce y el disfrute, anda muy
lejos de ser un cristiano de verdad.>>*


*<< Caridad no es dar lo que sobra, sino darse: que no es entregar
la cartera, sino el corazón>>*


*<< Y cuando ya nada tengas, regala sonrisas que alivian y arropan,
y plegarias que consuelan y mueven a Dios>>*


*<< El amor y la fe en las obras se ve>>*




Diseño: Jose Antonio Cotallo López

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot

Traducción de texto.