Saltar al contenido.
cropped-1-2-fondo-wopressacerdote-ejemplar-copia-copia-copia.jpg

Obra Fotográfica de cotallononocot

Evangelios y Lecturas – Fotográfias

  • Obra Fotográfica de cotallononocot
  • Fotografías
  • Abajo el detalle de entradas recientes y las categorías.
  • Aficiones
  • Alimentos y bebidas
  • Evangelios y Lecturas
  • evangelio
  • evangelios
  • FOTOGRAFIAS.
  • FOTOGRAFIAS.GIF.
  • GIF.
  • GIFS
  • GILFS
  • lectura
  • lecturas
  • Libros
  • MONFRAGÜE.VIDEOS.
  • Obra Fotográfica
  • Obra Fotográfica de cotallononocot
  • PANORAMICAS.
  • PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE
  • Pasatiempos
  • Pueblos Extremeños
  • Salud y bienestar
  • Sin categoría
  • texturas
  • Viajes
  • VIDEOS
  • VIDEOS DE PLASENCIA.

Lectura del Evangelio 30 Julio 2016.Obra Fotográfica de cotallononocot

Publicado el 29 julio, 201629 julio, 2016 por José Antonio Cotallo López

Sábado 30 Julio 2016

Sábado de la decimoséptima semana del tiempo ordinario

Libro de Jeremías 26,11-16.24.

Los sacerdotes y los profetas dijeron a los jefes y a todo el pueblo: «Este hombre es reo de muerte, porque ha profetizado contra esta ciudad, como ustedes lo han escuchado con sus propios oídos».
Pero Jeremías dijo a los jefes y a todo el pueblo: «El Señor es el que me envió a profetizar contra esta Casa y contra esta ciudad todas las palabras que ustedes han oído.
Y ahora, enmienden su conducta y sus acciones, y escuchen la voz del Señor, su Dios, y el Señor se arrepentirá del mal con que los ha amenazado.
En cuanto a mí, hagan conmigo lo que les parezca bueno y justo.
Pero sepan que si ustedes me hacen morir, arrojan sangre inocente sobre ustedes mismos, sobre esta ciudad y sobre sus habitantes. Porque verdaderamente el Señor me ha enviado a ustedes para decirles todas estas palabras».
Los jefes y todo el pueblo dijeron a los sacerdotes y a los profetas: «Este hombre no es reo de muerte, porque nos ha hablado en nombre del Señor, nuestro Dios».
Sin embargo, Ajicám, hijo de Safán, protegió a Jeremías e impidió que fuera entregado en manos del pueblo para ser ejecutado.


José Antonio Cotallo López©


Salmo 69(68),15-16.30-31.33-34.

Sácame del lodo para que no me hunda,
líbrame de los que me odian
y de las aguas profundas;
que no me arrastre la corriente,
que no me trague el Abismo,
que el Pozo no se cierre sobre mí.

Yo soy un pobre desdichado, Dios mío,
que tu ayuda me proteja:
Así alabaré con cantos el nombre de Dios,
y proclamaré su grandeza dando gracias;

que lo vean los humildes y se alegren,
que vivan los que buscan al Señor:
porque el Señor escucha a los pobres
y no desprecia a sus cautivos.


José Antonio Cotallo López©


Evangelio según San Mateo 14,1-12.

En aquel tiempo, la fama de Jesús llegó a oídos del tetrarca Herodes,
y él dijo a sus allegados: «Este es Juan el Bautista; ha resucitado de entre los muertos, y por eso se manifiestan en él poderes milagrosos».
Herodes, en efecto, había hecho arrestar, encadenar y encarcelar a Juan, a causa de Herodías, la mujer de su hermano Felipe,
porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla».
Herodes quería matarlo, pero tenía miedo del pueblo, que consideraba a Juan un profeta.
El día en que Herodes festejaba su cumpleaños, la hija de Herodías bailó en público, y le agradó tanto a Herodes
que prometió bajo juramento darle lo que pidiera.
Instigada por su madre, ella dijo: «Tráeme aquí sobre una bandeja la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por los convidados, ordenó que se la dieran
y mandó decapitar a Juan en la cárcel.
Su cabeza fue llevada sobre una bandeja y entregada a la joven, y esta la presentó a su madre.
Los discípulos de Juan recogieron el cadáver, lo sepultaron y después fueron a informar a Jesús.


«Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús»


José Antonio Cotallo López©
«Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús»

El Evangelio del día de hoy explicado:

«Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús»

Hoy, la liturgia nos invita a contemplar una injusticia: la muerte de Juan Bautista; y, a la vez, descubrir en la Palabra de Dios la necesidad de un testimonio claro y concreto de nuestra fe para llenar de esperanza el mundo.

Os invito a centrar nuestra reflexión en el personaje del tetrarca Herodes. Realmente, para nosotros, es un contratestigo pero nos ayudará a destacar algunos aspectos importantes para nuestro testimonio de fe en medio del mundo. «Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús» (Mt 14,1). Esta afirmación remarca una actitud aparentemente correcta, pero poco sincera. Es la realidad que hoy podemos encontrar en muchas personas y, quizás también en nosotros. Mucha gente ha oído hablar de Jesús, pero, ¿quién es Él realmente?, ¿qué implicación personal nos une a Él?

En primer lugar, es necesario dar una respuesta correcta; la del tetrarca Herodes no pasa de ser una vaga información: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos» (Mt 14,2). De cierto que echamos en falta la afirmación de Pedro ante la pregunta de Jesús: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro le respondió: ‘Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo’» (Mt 16,15-16). Y esta afirmación no deja lugar para el miedo o la indiferencia, sino que abre la puerta a un testimonio fundamentado en el Evangelio de la esperanza. Así lo definía San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica La Iglesia en Europa: «Con toda la Iglesia, invito a mis hermanos y hermanas en la fe a abrirse constante y confiadamente a Cristo y a dejarse renovar por Él, anunciando con el vigor de la paz y el amor a todas las personas de buena voluntad que, quién encuentra al Señor conoce la Verdad, descubre la Vida y reconoce el Camino que conduce a ella».

Que, hoy sábado, la Virgen María, la Madre de la esperanza, nos ayude a descubrir realmente a Jesús y a dar un buen testimonio de Él a nuestros hermanos.

Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez Secretario del obispo de Sant Feliu
(Sant Feliu de Llobregat, España)


 José Antonio Cotallo López©


†Santo(s) del día,

†San Pedro Crisólogo,
†Santas Máxima, Donatila,
†San Urso de Auxerre,
†Santa Godeleva de Ghistelles,
†Beato Manés de Guzmán,
†Beatos Eduardo Powell,
†San José Yuan Gengyin,
†Beatos Braulio María Corres,
†Beato José María Muro Sanmiguel,
†Beato Sergio Cid Pazo,
†San Leopoldo de Castelnuovo,
†Beata María Vicenta,
†Santa María de Jesús Sacramentado,
†Santos Abdón y Senén,
†Santa Máxima África,
†San Rufino de Asís,
†Santa Julita de Cesarea,
†San Juan Colombini,

†San Juan Crisóstomo †La muerte de Juan el Bautista,


 José Antonio Cotallo López©


San Álvaro de Córdoba.

†ÁLVARO

Por el momento histórico en que este nombre aparece en España, se cree que es de la remesa de nombres germánicos que nos trajeron los godos. Posiblemente sea una variante de Alberico o Albérigo, en cuyo caso sería un compuesto de Alb, personaje mitológico, más el sufijo ric, del que procede nuestra palabra «rico»; o podría estar formado por los elementos Athal (noble) más Bera (oso), con lo que el significado del nombre que dio origen al de Álvaro sería «Oso noble». Otra posibilidad sería que el nombre originario fuese Al-wars, con el significado de «Absolutamente atento» o «Atentísimo». Y queda finalmente una posibilidad más, y es que el nombre a partir del cual evolucionó Álvaro sea Athal-ward (del segundo elemento procede el español «guardia») y el significado de este nombre sería por tanto «Guardia o guardián noble». La oscuridad de su origen permite elegir el significado que mejor va con las aspiraciones de cada uno. Fue evidentemente un nombre muy común en la Edad Media. Prueba de ello son la gran cantidad de ramas de Álvarez (hijo de Álvaro) que se originaron en España y que siguen en pleno vigor. Últimamente se ha revalorizado este nombre, que se tiene por original, distinguido y de rancio abolengo.

San Álvaro de Córdoba fue un dominico nacido en Córdoba a principios del siglo XV y muerto en la misma ciudad en 1430. Siendo su oficio el de predicador (los frailes dominicos eran conocidos también como la orden de Predicadores), ejerció este ministerio en España y en Italia. Su prestigio tanto de buen orador como de fraile de intensa espiritualidad, hizo que la reina Catalina de Lancaster, esposa de Enrique III de Castilla, lo eligiese como confesor y director espiritual, y le nombrase preceptor del infante don Juan. Cuando Juan II fundó el convento de Scala Dei quiso confiarle la dignidad de prior del mismo, pero Álvaro rehusó, prefiriendo dedicar el resto de su vida a cultivar el espíritu. Los Álvaros celebran su onomástica el 19 de febrero.

El primer Álvaro del que tenemos noticia es Álvar Fáñez, sobrino del Cid y capitán de la corte de Alfonso VI de Castilla. Participó en la conquista de Toledo y fue enviado repetidamente por el rey a los reinos de taifas a cobrar los tributos. Fue lugarteniente de Alfonso VI en Valencia, llegando a ser el verdadero dueño de la ciudad. Murió en combate en defensa de Urraca contra las milicias de Segovia, partidarias de Alfonso I el Batallador. Hicieron también historia Álvaro Cordobés, escritor mozárabe (murió en Córdoba en 861). Tuvo una formación clásica y eclesiástica exquisita, lo que se refleja en sus obras, deliciosamente escritas, que constituyen una fuente informativa de gran valor para el estudio del bajo latín. Resistió a la persecución de Abderramán II y defendió sus creencias religiosas junto con san Eulogio. Álvaro Zapata, nacido en Calatayud, que fue abad del monasterio cisterciense de Veruela y obispo de Solsona. Murió en 1623. También la geografía nos recuerda este nombre en el municipio de Álvaro de Obregón, México. Ahí se encuentra la laguna de Cuitzeo. Nombre recio, el de Álvaro, santificado por hombres piadosos y glorificado por valientes guerreros. Virtud a raudales aportan el propio nombre y los que lo llevaron. ¡Felicidades!





D.José Luis Cotallo Sanchez.


DATOS BIOGRAFICOS
José Luis Cotallo SánchezNació en Cáceres,EL 2-VI-1922. Hijo de Eugenio
y María, joven inteligente,bachiller, empleado de
Correos, militante de la J.M.,A.C., Vicepresidente
del Consejo Diocesano y, años después,Consiliario
del mismo.
A los 18 años ingresó en el Seminario de Coria.
Pasó luego a la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ordenado sacerdote el 21-VII-46, cantó misa el 25 en
la Parroquia de Santiago el Mayor de Cáceres.
En cargos de responsabilidad derramó el fuego
apostólico que ardia en su espiritu,con dinamismo
y simpatía.
De verbo elocuente y evangélico, con unción y
sencillez. Conceptos claros y fluidez persuasiva
Gran personalidad en todos los campos ministeriales.
Original y ameno, con apasionado amor a Cristo.
Pulcro, oportuno y espiritual. Su vasta cultura
hizo fecunda su pluma ágil. Dejó una docena de
obras y muchos articulos publicados.
Su labor misionera llegó a casi toda España.
En Cáceres,Salamanca y Brasil consumió la mayor
parte de su tiempo apostólico.
Ferviente pregonero de la devoción a la Virgen.
Promotor del culto e imitación del extremeño San
Pedro de Alcantara y de San Juan de Avila.
Alma y fuerza de movimientos católicos seglares.
Vida comprometida de entrega y servicio a Cristo y
los hermanos.
JOSE LUIS tuvo conciencia de que su fin estaba
proximo. Y, herido de muerte, siguió en la brecha
predicando, escibiendo, orando e inmolando al Padre,
su ya precaria salud, por la salvación de las almas.
El Señor lo llamó el domingo, 20-IX-70 a los 48 años..
Perdimos un celoso capitán del sacerdocio de Cristo.
Rumor de llanto y plegaria en toda su ciudad natal.
Dolor y orfandad en muchas almas. Concierto emotivo de
elogios y testimonios admirables. catálogo de vivencias,
sacrificios y herotismo de caridades.
JOSE LUIS COTALLO, sacerdote, misionero y apóstol,
sembró sus despojos en la tierra, pero, su espiritu, desde
el cielo, sigue rogando al Padre e intercendiendo por nosotros.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres.
Dos cursos de Filosofía.
Uno de Teología en el Seminario de Coria.
Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47).
Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico.
Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946.
Licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años.
Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC.
Profesor de Religión de varios centros 7 años.
Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago.
Rector y profesor del Seminario de Cáceres 5 años.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena” más de 6 años.
Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres más de 5 años.
Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Fundador del Colegio José Luis Cotallo


Oración para el Padre Cotallo.

ORACION PARA USO PRIVADO

Señor Jesús. Redentor de los
hombres, que llamaste a tu sirvo
JOSE LUIS al honor del saderdocio
para que lo ejerciese en beneficio
de los pobres,afligidos y necesitados.
Por su entrega total a la misión
evangelizadora y su fidelidad integra
a tu doctrina y voluntad santisíma,
rogamos que, por su intercesión,
antiendas nuestras súplicas para
gloria y amor divinos y beneficioso
de las almas. Amén.
(Padrenuestro,Avemaría y Gloria).




Padre Cotallo de joven.





Virgen de la Montaña, patrona de Caceres, Extremadura y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús.



San Pedro de Alcantara y San Juan de Avila.



San Pedro de Alcántara

La fe es la primera raíz, la esperanza es el báculo, y la caridad el fin del camino de toda perfección cristiana.


San Juan De Ávila.

Su virtud principal fue la caridad. Tenía un amor entrañable a la humanidad de Cristo: “el Verbo encarnado fue el libro y juntamente maestro”.


Fundó un complejo con las secciones siguientes:


— Asesoría general e información social y humanística.


— Oficina de inscripción con registro de nombres,señas,de cada emigrante.


— Oficina de colocación laboral y orientación para que los emigrantes no
cayecen víctima de explotadores.


— Sección asistencial para brindar los primeros auxilios al llegar al pais,
como esperar en los puertos,darles alojamientos,ect.


— Centro cultural con biblióteca, periodicos, conferencias, y esparcimientos.

— Departamento de ayuda religiosa y moral: Misas en idioma patrio, celebración
de bodas, bautizos y otros sacramentos según contrumes en los pueblos de origen.

— Cooperación e intercambio con centros similares existentes.

 



Frases del Padre Cotallo.

*<< Quien trata en su vida de hurtar toda clase de sacrificios y
conciba la existencia para el goce y el disfrute, anda muy
lejos de ser un cristiano de verdad.>>*


*<< Caridad no es dar lo que sobra, sino darse: que no es entregar
la cartera, sino el corazón>>*


*<< Y cuando ya nada tengas, regala sonrisas que alivian y arropan,
y plegarias que consuelan y mueven a Dios>>*


*<< El amor y la fe en las obras se ve>>*

www.safecreative.org/work/1203031235284

Enlace Externo



Diseño: Jose Antonio Cotallo López

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot

Traducción de texto.

Share this:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en evangelio, Evangelios y Lecturas, FOTOGRAFIAS., José Antonio Cotallo López, lectura, Obra Fotográfica de cotallononocotEtiquetado (los frailes dominicos eran conocidos también como la orden de Predicadores).(...), 1, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 1900, 2, 20, 2000, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 3, 30, 31, 4, 5, 6, 7, 8, 9, a cultivar el espíritu.(...), a los reinos de taifas a cobrar los tributos.(...), a partir del cual evolucionó.(...), a principios del siglo XV.(...), año, Ahí se encuentra la laguna de Cuitzeo.(...), aportan el propio nombre.(...), Athal (noble) más Bera (oso).(...), †Apostle, †Apostol, †Apostoles, †arte, †ÁLVARO.(...), †Beata María Vicenta, †Beato José María Muro Sanmiguel, †Beato Manés de Guzmán, †Beato Sergio Cid Pazo, †Beatos Braulio María Corres, †Beatos Eduardo Powell, †Bible, †Biblia, †Book, †Carta, †Cartas, †ciudad del vaticano, †Coleccion, †Collection, †Cotallo, †Dedicatoria, †Diaria, †Diario, †Diocese, †Diocesi, †Diocesis, †domingo, †Escritura, †Escrituras, †Evangelicas, †Evangelio, †Evangelios, †Evangelium, †Facts, †Father, †founder, †fundador, †Gospel, †Gospels, †Hechos, †Hoy, †josé Luis Cotallo Sanchez, †jueves, †Lectura, †Lecturas, †Letter, †Letters, †Libro, †lunes, †martes, †miércoles, †Misionero, †Missionary, †Newtestament, †Nuevo Testamento, †Obra Fotográfica, †obra fotográfica de cotallononocot, †Padre, †Padre Cotallo, †Paris, †Parish, †Parishes, †People, †Peoples, †Poverty, †Priest, †profesor, †professor, †Reading, †Readings, †roma, †Sacerdote, †San José Yuan Gengyin, †San Juan Colombini, †San Juan Crisóstomo †La muerte de Juan el Bautista, †San Leopoldo de Castelnuovo, †San Pedro Crisólogo, †San Rufino de Asís, †San Urso de Auxerre, †Santa Godeleva de Ghistelles, †Santa Julita de Cesarea, †Santa María de Jesús Sacramentado, †Santa Máxima África, †Santas Máxima, †Santo(s) del día, †Santos Abdón y Senén, †sábado, †Semana, †teacher, †Vatican, †vaticano, †viernes, †Vote, †Work, †Writing, Álvaro sea Athal-ward (del segundo elemento procede el español "guardia").(...), Álvaro Zapata.(...), Últimamente se ha revalorizado este nombre.(...), ¡Felicidades!.(...), «Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús», Badajoz, caceres, colección, como de fraile de intensa espiritualidad.(...), con el significado de "Absolutamente atento" o "Atentísimo".(...), con las aspiraciones de cada uno.(...), con lo que el significado.(...), Cuando Juan II fundó el convento de Scala Dei.(...), de gran valor para el estudio del bajo latín.(...), de Urraca contra las milicias de Segovia.(...), del nombre que dio origen al de Álvaro sería "Oso noble".(...), del que procede nuestra palabra "rico".(...), deliciosamente escritas.(...), digital, distinguido y de rancio abolengo.(...), Domingo, Donatila, ejerció este ministerio en España y en Italia.(...), el de Álvaro.(...), El evangelio del día de hoy explicado, El primer Álvaro del que tenemos noticia es Álvar Fáñez.(...), en cuyo caso sería un compuesto de Alb.(...), en que este nombre aparece en España.(...), escritor mozárabe (murió en Córdoba en 861).(...), esposa de Enrique III de Castilla.(...), Evangelio 30 Julio 2016, Evangelio 30 Julio 2016 (Sábado), Evangelio según San Mateo 14 1-12., extremadura, foto, fotografia, Fue evidentemente un nombre.(...), Fue lugarteniente de Alfonso VI en Valencia.(...), fue un dominico nacido en Córdoba.(...), Hicieron también historia Álvaro Cordobés.(...), hizo que la reina Catalina de Lancaster.(...), I, II, III, IV, IX, José Antonio †Cotallo López, jueves, junto con san Eulogio.(...), la gran cantidad de ramas de Álvarez (hijo de Álvaro).(...), La oscuridad de su origen.(...), Lectura 30 Julio 2016, Lectura 30 Julio 2016 (Sábado), Lectura del Evangelio 30 Julio 2016, Lectura del Evangelio 30 Julio 2016 (Sábado), Libro de Jeremías 26 11-16.24., llegando a ser el verdadero dueño de la ciudad.(...), lo eligiese como confesor y director espiritual.(...), lo que se refleja en sus obras.(...), Los Álvaros celebran su onomástica el 19 de febrero.(...), lunes, martes, más el sufijo ric.(...), México, MERIDA, miércoles, Murió en 1623.(...), Murió en combate en defensa.(...), muy común en la Edad Media.(...), nacido en Calatayud.(...), Nombre recio.(...), nonocot, nos recuerda este nombre en el municipio de Álvaro de Obregón.(...), o podría estar formado por los elementos.(...), ossa de Mar (Gerona), Otra posibilidad sería que el nombre originario fuese Al-wars.(...), Participó en la conquista de Toledo.(...), partidarias de Alfonso I el Batallador.(...), permite elegir el significado que mejo va.(...), pero Álvaro rehusó.(...), personaje mitológico.(...), photo, photographer, plasencia, Por el momento histórico.(...), Posiblemente sea una variante de Alberico o Albérigo.(...), prefiriendo dedicar el resto de su vida.(...), Prueba de ello son.(...), que constituyen una fuente informativa.(...), que fue abad del monasterio cisterciense de Veruela.(...), que nos trajeron los godos.(...), que se originaron en España.(...), que se tiene por original.(...), quiso confiarle la dignidad de prior del mismo.(...), Resistió a la persecución de Abderramán II.(...), Salmo 69(68) 15-16.30-31.33-34., San Álvaro de Córdoba.(...), santificado por hombres piadosos.(...), Sábado, Sábado de la decimoséptima semana del tiempo ordinario, se cree que es de la remesa de nombres germánicos.(...), sería por tanto "Guardia o guardián noble".(...), Siendo su oficio el de predicador.(...), sobrino del Cid y capitán de la corte de Alfonso VI de Castilla.(...), Su prestigio tanto de buen orador.(...), También la geografía.(...), Torrenueva (Granada), Torrevieja (Alicante), Torrijos (Toledo), Towcester, Trévelez (Granada), Trento, Trier, Trieste, Tring, Tripoli, TRUJILLANOS, Trujillo (Perú), Tudela (Pamplona), Turín, Turkmenistán, Turquía, Tuvo una formación clásica y eclesiástica exquisita.(...), Ucrania, Uganda, Ujue (Pamplona), Ulan Bator, Ulm, Uncastillo (Zaragoza), Uruguay, Utah, Uzbekistán, V, Vaduz, Valdivia (Chile), Valença, Valencia, Valladolid, Valor (Granada), Valparaíso (Chile), Varsovie, Vatican, vaticano, Vélez (Málaga), Venecia, Venezuela, Vera (Almería), verano, Vermont, Verona, VI, Viana (Pamplona), Viana do Castelo, Viña del Mar (Chile), Victoria, Vienna, Vientiane, viernes, Vietnam, Vigo (Pontevedra), VII, VIII, Vila Nova de Foz Coa, Vila Nova de Gaia, Vila Real, Vilafranca (Barcelona), Villafranca (Burgos), Vilna, Virginia, Virtud a raudales.(...), Viseu, Vitoria, Vitoria-Gasteiz (Álava), Vizcaya, vote, voto, Wakefield, Wales, Warminster, Warrington, Warwickshire, Washington, Würzburg, Wellington, Wells-next-the-Sea, West Midlands, West Sussex, West Yorkshire, Westerham, Westgate-on-Sea, Wetherby, Whitehorse, Whitley Bay, Wiesbaden, Wigan, Wiltshire, Wimborne, Winchester, Windermere, Windhoek, Windsor, Winnipeg, winter, Wisconsin, Woking, Wolfsburg, Wolverhampton, Woodbridge, Worcestershire, work, Wrexham, Writing, Wuppertal, Wyoming, X, XI, XII, XIII, XIV, XIX, XV, XVI, XVII, XVIII, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXIX, XXV, XXVI, XXVII, XXX, XXXI, y defendió sus creencias religiosas.(...), y el significado de este nombre.(...), y es que el nombre.(...), y fue enviado repetidamente por el rey.(...), y glorificado por valientes guerreros.(...), y le nombrase preceptor del infante don Juan.(...), y los que lo llevaron.(...), y muerto en la misma ciudad en 1430.(...), y obispo de Solsona.(...), y que siguen en pleno vigor.(...), Y queda finalmente una posibilidad más.(...), Yamoussoukro, Yangon, year, YELBES, Yellowknife, Yemen, Yeovil, Yesa (Pamplona), Yesa (Zaragoza), York, youth, Yukón, ZAFRA, Zagreb, Zahara de Los Atunes (Cádiz), ZAHINOS, Zambia, Zamora, Zaragoza, Zimbabwe

Navegación de entradas

← Lectura del Evangelio 29 Julio 2016.Obra Fotográfica de cotallononocot
Lectura del Evangelio 31 Julio 2016.Obra Fotográfica de cotallononocot →

evangeliosylecturas.com

padrecotallo.com




José Luis ,el día feliz de su 1ª Comunión



José Luis , estudiante de bachiller.


D.Jose Luis Cotallo de joven


Diseño y Creatividad Padre Cotallo de joven...


Oleo padre Cotallo joven ...


José Luis Cotallo Sanchez.


Besamanos el día de su primera Misa en la Iglesia de Santiago.(Foto familiar)


D.Jose Luis Cotallo


El Padre Cotallo durante su interveción en un acto religioso en Cáceres. Foto y frases:Periodico HOY Cáceres (19-9-2002).



Oración para uso Privado.


Padre Cotallo y su hemano Antonio y abuelos de Bejar

Oración para uso Privado.



Jose Luis Cotallo Sanchez

D.Jose Luis Cotallo leyendo un discurso sobre S.Pedro de Alcántara



el padre cotallo tratando de arreglar un ciclomotor en plena calle.



En esta imagen el popular sacerdote aparece risueño , sentado Junto a unas religiosas.


Junto al obispo,monseñor LlopisIvorra.(1954)



RECTOR DEL SEMINARIO..La primera piedra.


Intervención pública.


Padre Cotallo .Capellán de la Cruz Roja,con el Prelado.


Profesorado del curso 1960.



Uno de tantos ejercicos espirituales,que daba D.Jose Luis Cotallo. Antigua foto de la Juventuz de Accion Catolica de los años 50 Foto: Juan Guerrero Ramos


Padre Cotallo con un grupo en Brozas en Cáceres(1962 )


foto familiar


Jose Luis Cotallo Sanchez (cotallo-nonocot)marco1



A la memoria inolvidable de José Luis Cotallo, de fray Arcángel Barrado.



D.Jose Luis Cotallo


Letras de Luto

D.Jose Luis Cotallo (sacerdote-misionero)


DOS HERALDOS de nuestro SIGLO DE ORO. (folleto nº5) (1970)



Brasil, Rio de Janeiro, Tarjetas de Inmigración, 1900-1965 Inmigración 1957 (myheritage.es)

Padre Cotallo su madre y hermanos


Padre Cotallo casando a su hermano Antonio


D.Eugenio Cotallo,su padre.

Dª Maria Sánchez ,su madre.

Abuela María ,madre del P.Cotallo





DªPurificación López Periañez ,cuñada de D.Jose Luis Cotallo


D.Antonio Cotallo Sanchez (Alfere de Complemento),hermano de D.Jose Luis Cotallo



D.Antonio Cotallo Sanchez ( Profesor Mercantil),hermano de D.jose Luis Cotallo

D.José Luis con unos amigos.


Obispo LLopis Ivorra


Padre Cotallo


Padre Cotallo.


Diseño y creatividad



Diseño y creatividad

Diseño y Creatividad


Diseño y Creatividad



Diseño y Creatividad

JDiseño y Creatividad


Diseño y Creatividad


Diseño y Creatividad


Diseño y creativida



Diseño y creatividad

JOSE LUIS COTALLO Colegio foto realizada 16 ago. 2007



Diocesano Jose Luis Cotallo



Retablo imaginario-2




Dibujo realizado de un gran amigo que le recuerda Luis Ramón Ortiz

Registrado en Safe Creativea1e06835-8c5e-3c30-ab6a-02064f1b6223



San Pedro de Alcantara y San Juan de Avila.

Feliz lo 2015


Diseño y Creatividad


Diseño y Creatividad



Evangelios y Lecturas.


Diseño y Creatividad

Este Blog tiene una foto diaria con una flor retocada por mí. (fotos originales obtenida por fotógrafos que las comparten y otras en páginas web gratuitas sin derecho de autor ( Reconocimiento (by) ) .Creada para destinarla a la memoria y dedicatoria al Padre José Luis Cotallo el predicador y misionero Cácereño más querido y con más capacidad de convocatoria del pasado siglo. Un hermoso recuerdo evangelizador de cada día de los Evangelios y Lecturas de la Sagrada Biblia para un sacerdote ejemplar.



CORONACION CANONICA DE NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DEL PUERTO PLASENCIA.



Plasencia a 12-10.97

EN RECURDO A MI ENTRAÑABLE Y CORDATORIO DE MI TIO D.JOSE
LUIS COTALLO,SACERDOTE,DESDE MIS AÑOS DE 9 AÑETES.

Y LE PIDO A DIOS QUE LE TENGA EN SU MORADA JUNTO CON LOS GRANDES.

GRACIAS

D.JOSE ANTONIO COTALLO LOPEZ

(registrada por D.Teodoro Fernandez siendo yo miembro de la corporación de la Obra del P.Cotallo)


José Luis Cotall
o

evangeliosylecturas.com

santodeldía.com

lecturadelevangelio.com

padrecotallo.com

obrafotográficaevangeliosylecturas.com

lecturasdelevangelio.com

labiblia.blog

pueblodedios.cc

ACCION DE GRACIAS.
ACCION DE GRACIAS.
ADORACION.
ADORACION.
REPARACION.
REPARACION.
SUPLICA.
SUPLICA.
Vengo a hacerte oración.
Vengo a hacerte oración.
José Antonio Cotallo López
San Juan de Avila.
José Antonio Cotallo López
San Pedro de Alcántara.

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com


En memoría al P.Cotallo












https://cotallononocot.files.wordpress.com/2016/10/08_imagine.mp3


Obra Fotográfica de cotallononocot

1
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
Libro de los Hechos de los Apóstoles 13,26-33.
Jose Antonio Cotallo López
Jose Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
25
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
José Antonio Cotallo López
Una postal desde Roma,con prisa.
Su intererés por la plaza de San pedro de Alcántara,que fuera de
Una opinión conforme con la mía. copia
Su humanidad y estima del sufrimiento como medio para ganar el Cielo.
Su gran humildad respecto de la pluma y eso que era gran escritor,
Su enorme gozo por la exaltación del celeste copatrono de Extremadura.
Su enorme entusiasmo y celo a San Pedro de Alcántara.
Su amor al beato,hoy San Juan de Avila.
Sentido humanísimo y noble de la amistad.
Su estima de la salud como don de Dios. copia
Su visión de llamada crisis del clero y de la Iglesia.
Su sencillez en el amor.
(1-13).Su conciencia del deber cumplido y sentido de responsabilidad.

Lecturas y Evangelios

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Obra Fotográfica de cotallononocot
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Obra Fotográfica de cotallononocot
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: