Obispo Llopis Ivorra.(Cáceres).Obra Fotográfica de cotallononocot

obispollopisivorracotallononocot

Manuel Llopis Ivorra parecía destinado a convertirse en artesano, pero el seminario se cruzó en su vida y acabó siendo el obispo que ha dejado una huella más honda en la diócesis cacereña. La primera biografía que se escribe sobre él, Manuel Llopis Ivorra. La huella luminosa de un obispo , es obra del historiador Manuel Vaz-Romero. El libro, ilustrado con un buen número de fotografías, hace un repaso de toda la vida de Manuel Llopis, desde su infancia y sus inicios como sacerdote, a su llegada a Cáceres y sus últimos años.

Vaz-Romero no escatima los adjetivos cuando habla de Llopis: «carismático, popular, cercano, trabajador infatigable, con un gran sentido del humor, omnipresente…». El obispo de origen valenciano –nació en Alcoy– estuvo 27 años al frente de la diócesis, «y aunque no es el que más tiempo estuvo, porque hubo dos que alcanzaron los 33 años», explica Vaz-Romero, «es el que dejó una huella más profunda, al menos huella material».

Las obras sociales

Si las obras son amores… en el caso del obispo Llopis es evidente que puso todo su empeño. Bajo su mandato se construyeron, entre otros, el Seminario Mayor de Cáceres, el Colegio Diocesano, El Seminario Menor de Coria, la casa de ejercicios espirituales de la Montaña, la capilla del Santísimo en Santa María, el edificio Coliseum, y por lo que quizás es más conocido: la barriada que lleva su nombre y que él promovió para proporcionar vivienda a familias con pocos medios económicos.

¿Y cómo consiguió Llopis la financiación para acometer semejantes proyectos? Vaz-Romero afirma que supo moverse donde se podía conseguir el dinero, en Madrid, pero cree que no hay que menospreciar el esfuerzo popular: «un porcentaje muy elevado de lo que hizo lo sacó del pueblo con campañas como la que se hizo para construir el seminario», explica el autor.

Coria-Cáceres

Llopis llegó como obispo a Cáceres en 1950, con 48 años, y ya lo hace con gran popularidad por su época de párroco en Valencia. Su llegada para sustituir a Francisco Cavero Tormo, «un gran teólogo pero un hombre más bien de despacho, supuso una revolución» afirma Vaz-Romero. De hecho, es Llopis quien en 1957 promueve que Cáceres se haga copartícipe de la capitalidad diocesana «y desde entonces la diócesis de Coria se llama de Coria-Cáceres», con Santa María como concatedral. En lo pastoral, además de promover varias instituciones y hacer visitas por toda la diócesis, creó cinco nuevas parroquias en Cáceres: San Blas, Fátima, Espíritu Santo, San José y San Pedro de Alcántara.

Vaz-Romero afirma que el obispo era un hombre conservador por lo que respecta a la doctrina de la Iglesia «pero socialmente era muy progresista».

«La gente le quería mucho», concluye Vaz-Romero, quien cree que a pesar de que Cáceres le nombró hijo adoptivo en 1961, entre otros reconocimientos, la ciudad aún está en deuda con él y echa en falta «una estatua grande, ya que el busto que hay en su barriada es muy modesto». El busto, del que aparece foto en el libro, se hizo por suscripción popular.

Fuente: www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/llopis-iv…





D.José Luis Cotallo Sanchez.


DATOS BIOGRAFICOS

José Luis Cotallo Sánchez
Nació en Cáceres,EL 2-VI-1922. Hijo de Eugenio
y María, joven inteligente,bachiller, empleado de
Correos, militante de la J.M.,A.C., Vicepresidente
del Consejo Diocesano y, años después,Consiliario
del mismo.
A los 18 años ingresó en el Seminario de Coria.
Pasó luego a la Universidad Pontificia de Salamanca.
Ordenado sacerdote el 21-VII-46, cantó misa el 25 en
la Parroquia de Santiago el Mayor de Cáceres.
En cargos de responsabilidad derramó el fuego
apostólico que ardia en su espiritu,con dinamismo
y simpatía.
De verbo elocuente y evangélico, con unción y
sencillez. Conceptos claros y fluidez persuasiva
Gran personalidad en todos los campos ministeriales.
Original y ameno, con apasionado amor a Cristo.
Pulcro, oportuno y espiritual. Su vasta cultura
hizo fecunda su pluma ágil. Dejó una docena de
obras y muchos articulos publicados.
Su labor misionera llegó a casi toda España.
En Cáceres,Salamanca y Brasil consumió la mayor
parte de su tiempo apostólico.
Ferviente pregonero de la devoción a la Virgen.
Promotor del culto e imitación del extremeño San
Pedro de Alcantara y de San Juan de Avila.
Alma y fuerza de movimientos católicos seglares.
Vida comprometida de entrega y servicio a Cristo y
los hermanos.
JOSE LUIS tuvo conciencia de que su fin estaba
proximo. Y, herido de muerte, siguió en la brecha
predicando, escibiendo, orando e inmolando al Padre,
su ya precaria salud, por la salvación de las almas.
El Señor lo llamó el domingo, 20-IX-70 a los 48 años..
Perdimos un celoso capitán del sacerdocio de Cristo.
Rumor de llanto y plegaria en toda su ciudad natal.
Dolor y orfandad en muchas almas. Concierto emotivo de
elogios y testimonios admirables. catálogo de vivencias,
sacrificios y herotismo de caridades.
JOSE LUIS COTALLO, sacerdote, misionero y apóstol,
sembró sus despojos en la tierra, pero, su espiritu, desde
el cielo, sigue rogando al Padre e intercendiendo por nosotros.
Estudió bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media de Cáceres.
Dos cursos de Filosofía.
Uno de Teología en el Seminario de Coria.
Cuatro cursos de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1943-47).
Premio Extraordinario en Teología Dogmática Fundamental y en Instituciones de Derecho Canónico.
Ordenado sacerdote el 21 de julio de 1946.
Licenciado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca en el año 1947.
Consiliario de Acción Católica, más de 7 años.
Consiliario de Hombres, 3 años de la HOAC.
Profesor de Religión de varios centros 7 años.
Asesor religioso de PROA.
Coadjutor de las parroquias de San Juan, de Santiago.
Rector y profesor del Seminario de Cáceres 5 años.
Delegado Diocesano de la OCSHA, de la Unión Misional del Clero y pro “Clero Indígena” más de 6 años.
Capellán de Emigrantes Españoles y de la Colonia Española en Sao Paulo, en Brasil. Del 30 de julio de 1957 al 1 de julio de 1959
Director de los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres más de 5 años.
Delegado Episcopal Patronato Provincial de Archivos, Bibliotecas y Museos, más de 4 años.
El día 1 de Noviembre de 1965 fue nombrado Director del Colegio Diocesano.
Fundador del Colegio José Luis Cotallo


Oración para el Padre Cotallo.

ORACION PARA USO PRIVADO

Señor Jesús. Redentor de los
hombres, que llamaste a tu sirvo
JOSE LUIS al honor del saderdocio
para que lo ejerciese en beneficio
de los pobres,afligidos y necesitados.
Por su entrega total a la misión
evangelizadora y su fidelidad integra
a tu doctrina y voluntad santisíma,
rogamos que, por su intercesión,
antiendas nuestras súplicas para
gloria y amor divinos y beneficioso
de las almas. Amén.
(Padrenuestro,Avemaría y Gloria).




Padre Cotallo de joven.



Virgen de la Montaña, patrona de Caceres, Extremadura y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús.




San Pedro de Alcántara

La fe es la primera raíz, la esperanza es el báculo, y la caridad el fin del camino de toda perfección cristiana.


San Juan De Ávila.

Su virtud principal fue la caridad. Tenía un amor entrañable a la humanidad de Cristo: “el Verbo encarnado fue el libro y juntamente maestro”.


Fundó un complejo con las secciones siguientes:


— Asesoría general e información social y humanística.


— Oficina de inscripción con registro de nombres,señas,de cada emigrante.


— Oficina de colocación laboral y orientación para que los emigrantes no
cayecen víctima de explotadores.


— Sección asistencial para brindar los primeros auxilios al llegar al pais,
como esperar en los puertos,darles alojamientos,ect.


— Centro cultural con biblióteca, periodicos, conferencias, y esparcimientos.

— Departamento de ayuda religiosa y moral: Misas en idioma patrio, celebración
de bodas, bautizos y otros sacramentos según contrumes en los pueblos de origen.

— Cooperación e intercambio con centros similares existentes.

 



Frases del Padre Cotallo.

*<< Quien trata en su vida de hurtar toda clase de sacrificios y
conciba la existencia para el goce y el disfrute, anda muy
lejos de ser un cristiano de verdad.>>*


*<< Caridad no es dar lo que sobra, sino darse: que no es entregar
la cartera, sino el corazón>>*


*<< Y cuando ya nada tengas, regala sonrisas que alivian y arropan,
y plegarias que consuelan y mueven a Dios>>*


*<< El amor y la fe en las obras se ve>>*




Diseño: Jose Antonio Cotallo López

Autor Arte Digital: cotallo-nonocot